Noticias

Ciencia y Religión. ¿Enfrentadas?: IX Conferencia Santa Catalina

"La idea que presentan los medios de comunicación y que ha acabado generalizándose es la del conflicto entre ciencia y religión, a pesar de que en el mundo académico está superada” J. M. Valderas

La novena edición de las conferencias organizadas por los Laicos Dominicos de la Fraternidad de Atocha (Madrid) en honor a su patrona trató sobre las relaciones entre cristianismo y ciencia a lo largo de la historia y en el panorama actual. El ponente fue una de las principales autoridades en España sobre este tema, José María Valderas Gallardo, único español que ha recibido el "European Science Writer Award".

La IX Conferencia Santa Catalina celebrada el pasado jueves en Madrid contó con la presencia de J. M. Valderas, especialista de reconocido prestigio en el campo sobre las relaciones entre ciencia y religión. Director desde su fundación y durante más de 34 años de la revista de alta divulgación científica “Investigación y Ciencia” -edición española de “Scientific American”, en la que han escrito los principales premios Nobel de ciencia-, Valderas es también el fundador de la revista “Mente y cerebro”. En 2008 recibió el premio "European Science Writer Award", un prestigioso galardón que se concede cada dos años.

Valderas destacó cómo a pesar de que en la actualidad existe un gran número de instituciones -en su mayor parte en ámbito anglosajón, pero también en España o Francia-, grupos de investigación, congresos y publicaciones dedicados a profundizar en las relaciones entre religión y ciencia, la idea generalizada que se presenta en los medios de comunicación es la del conflicto. Se trata -advirtió- de una teoría muy reciente que tiene su origen hace unos 150 años en autores como John W. Drapper o Andrew Dickson White y que desde el principio fue respondida por científicos como James Clerk Maxwell. Esta teoría se introduciría pronto en España gracias a Nicolás Salmerón, que tradujo la obra de Drapper.

José María Valderas señaló, además, cómo los actuales defensores de la teoría del conflicto se encuentran en el movimiento llamado “nuevo ateísmo”, cuyo representante más mediático es Richard Dawkins. Sin embargo, ninguno de ellos, en su opinión, alcanza la talla y la profundidad de Francis Crick, uno de los descubridores de la estructura en doble hélice del ADN, ateo convencido que demostró siempre una gran coherencia y honestidad buscando sin cesar en la realidad hechos que confirmaran su sospecha de que Dios no existía: primero investigando el origen de la vida y después tratando de demostrar que la conciencia no sería más que una serie de procesos neuronales que tienen lugar en el claustrum cerebral. A juicio de Valderas, para los creyentes es muy importante aceptar el reto de confrontarse con posturas como la de Crick, pues suponen un estímulo muy necesario para purificar nuestra fe y poder dar mejor razón de ella.

En la segunda parte de la conferencia el ponente hizo un recorrido histórico por las relaciones entre cristianismo y ciencia: “ya los Padres de la Iglesia -señaló- al comentar los siete días de la creación narrados en el Génesis buscaban una explicación racional de cada acto creador de Dios”. A este respecto recordó la controversia sobre el “preadamismo”.

Capítulo aparte dedicó a la aportación de la Orden de Predicadores, con la que Valderas tiene una estrecha vinculación desde hace años. Desde sus inicios -señaló- los dominicos incorporaron el conocimiento científico de la realidad a la reflexión teológica, y no sólo con fines apologéticos. El primer gigante en este sentido fue San Alberto Magno, seguido de su discípulo Santo Tomás de Aquino para quien “la meditación sobre las obras divinas, es decir, sobre la creación, era necesaria para llegar a conocer a Dios. Afirma también en la Suma contra Gentiles que la ciencia sirve para no caer en errores sobre el conocimiento de Dios”.

En tercer lugar destacó a Teodorico de Friburgo y sus estudios de óptica, especialmente del arco iris, mucho antes de que lo hiciera Isaac Newton, e hizo mención especial a Melchor Cano, que consideró la ciencia un lugar teológico. Y recordó que en tiempos recientes también los dominicos han contribuido a la reflexión sobre la actividad científica, como por ejemplo demuestran los estudios éticos de Todolí sobre el transplante de órganos. Por otra parte, advirtió de que, evidentemente, dentro de la Orden no todo fueron luces. Valderas mencionó dos “sombras” a este respecto: el caso de Giordano Bruno, condenado no por sus planteamientos científicos -que calificó de muy pobres y fantasiosos- sino religiosos, y la censura en la Orden a los dominicos que defendieron la compatibilidad de la teoría de Darwin con la fe cristiana.

En su conferencia dejó patente cómo la historia demuestra que para muchos científicos su fe cristiana no sólo no fue un impedimento para llevar a cabo su labor, sino todo lo contrario, fue su principal motivación: Copérnico era clérigo y los grandes científicos del XVII -Boyle, Newton o Hooke- buscaban la huella de Dios en la naturaleza. Aunque advirtió de que existe un gran peligro contra el que se debe estar muy alerta: el peligro de caer en la concepción del “Dios tapa-agujeros”, es decir, cometer el error de atribuir a la intervención de Dios aquellos fenómenos cuyas causas desconocemos. De este modo, acabamos reduciendo a Dios a una causa más del mundo natural.

José María Valderas finalizó su conferencia señalando el que, a su juicio, es el principal reto al que la Iglesia habrá de enfrentarse en el futuro más inmediato: la terapia y edición génica de seres humanos. “Una respuesta adecuada sólo podrá darse desde un conocimiento científico profundo de la cuestión”, concluyó.
 



¿Te ha gustado? ¡Compártelo!  




Otras noticias:
Admisiones y Promesas en la Fraternidad de granada durante el año 2024 -25
6 de mayo

Os compartimos las diferentes Admisiones y Promesas que se han realizado en la Fraternidad de Granada a lo largo del curso 2024-25

Encuentro de Familia Dominicana en Valencia, Pascua 2025
3 de mayo

ENCUENTRO DE LA FAMILIA DOMINICANA DE VALENCIA, XATIVA Y TORRENT El pasado día 3 de mayo, los miembros de la Familia Dominicana de la provincia de Valencia, tuvieron un encuentro en el Monasterio de Santa Catalina de Siena de Paterna, donde las hermanas contemplativas de la comunidad acogieron a un numeroso grupo de miembros de las comunidades de frailes de la Comunidad Educativa del Real convento de Predicadores, del Colegio San Vicente Ferrer y de la Comunidad del Convento de Santo Domingo de El Vedat, junto a hermanas de las Misioneras Dominicas del Rosario y de la Anunciata, miembros de las Fraternidades Laicales y de IPAC, junto a miembros del MJD.

CELEBRACIÓN DE SANTA CATALINA EN BARCELONA
29 de abril

Un año más la Fraternidad laical de Santo Domingo de Barcelona ha celebrado la Fiesta de su Patrona Santa Catalina de Siena con los hermanos de la Fraternidad, los frailes del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir y las personas que normalmente asisten a su iglesia.

La Familia Dominicana de Salamanca celebra la fiesta de Santa Catalina y la Promesa perpetua de Toñy Rivas
29 de abril

Todos los años, con motivo de la festividad de Santa Catalina, la Fraternidad Laical de Santo Domingo de Salamanca, celebra un solemne triduo, en el Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de las Dominicas (Dueñas).

Más allá de la Palabra
29 de abril

Coincidiendo con la festividad de Santa Catalina de Siena, patrona de los Laicos Dominicos, se ha publicado el libro "Más allá de la Palabra" Este libro es fruto del trabajo en equipo de un selecto grupo de laicas y laicos dominicos.

RETIRO DE CUARESMA DE LA FRATERNIDAD DE BARCELONA
29 de marzo

El pasado 29 de marzo, el obispo de Sant Feliu de Llobregat, fray Xabier Gómez O.P., dirigió el retiro de Cuaresma que la Familia Dominicana de Cataluña celebra anualmente.

RETIRO DE CUARESMA DE LA FRATERNIDAD "AMIGOS DE DIOS" DE BORMUJOS
22 de marzo

El pasado 22 de Marzo, la Fraternidad "Amigos de Dios" de Bormujos, celebró su retiro de Cuaresma en el Monasterio Santa María la Real y acompañados de sus monjas. También se unieron varios miembros de la Fraternidad de Córdoba y Sevilla, así como personas cercanas a la parroquia.

Admisiones en la Fraternidad Laical del Santo Cristo del Olivar - Madrid
26 de enero

El pasado domingo 26 de enero, se realizaron 4 nuevas admisiones en la Fraternidad laical del Santo Cristo del Olivar

Celebración de Sto Tomás de Aquino en la Fraternidad de Almagro
24 de enero

En la tarde del 24 de enero la Fraternidad Laical de Almagro se reunió en los salones de la Parroquia de San Bartolomé con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

FIESTA HERMANOS DE ORACIÓN DE LAS FRATERNIDADES LAICALES DE MADRID
17 de enero

Celebración de la fiesta de los hermanos de oración en las Fraternidades Laicales de Santo Domingo de Madrid. Desde hace años esta celebración se hace de manera conjunta por las fraternidades de la provincia de Hispania ubicadas en Madrid.

LA FAMILIA DOMINICANA DE VALENCIA CELEBRA EUCARISTÍA PARA CONMEMORAR LA CONFIRMACIÓN DE LA ORDEN
22 de diciembre

El pasado domingo, la Familia Dominicana se reunió en Valencia para celebrar los 808 años de la confirmación de la Orden de Predicadores. La Eucaristía tuvo lugar en un ambiente de comunión y alegría compartida por todas las ramas de la Orden en la Basílica de Sant Vicent Ferrer de Valencia.

Promesa perpetua en fraternidad de Segovia
21 de diciembre

En la tarde del pasado sábado 21 de Diciembre, en el Convento Santo Domingo Real de Segovia, el hermano Cesar Ayuso García hizo su promesa perpetua como laico de la Fraternidad de Segovia

Encuentro del ECLDF en Madrid: un espacio de trabajo, oración y comunión.
5 de diciembre

Del 5 al 9 de diciembre, los miembros del Consejo Europeo de las Fraternidades Laicales Dominicanas (sus siglas en inglés: ECLDF) se reunieron presencialmente en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, sede de la Curia Provincial de los frailes de la Provincia de Hispania.

ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACIÓN - EL VEDAT 2024
20 de septiembre

El encuentro ha tenido lugar el fin de semana pasado entre los días 20 al 22 de septiembre.

ENCUENTRO ENTRE LAS FRATERNIDADES DE BORMUJOS Y JEREZ
23 de junio

El domingo 23 de junio y como final de curso, se reunieron en el convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera, la fraternidad jerezana y la de Bormujos (Sevilla)

12345678910...
Realizada por: