Día 2: Formación integral, permanente, en comunidad, para la misión de la Orden
Segundo día y todavía siguen llegando participantes. Casi llegan ya a los 180. Destaca hoy la reflexión que se refiere a las prioridades para la formación y la misión hoy de los laicos.
Tras el desayuno, reunión para laudes y eucaristía. Y en la primera lectura, con el Libro de Job surge una pregunta que hacían los amigos de Job: ¿Por qué permite Dios tanto sufrimiento al mundo, es que es un Dios horrible? Y ello, porque -como ha dicho el celebrante en su homilía- en este mundo puede haber muchos sufrimientos sin sentido. Y lo malo que esto no se da sólo en la época de Job.
En la actualidad también ocurre. Y se ha podido escuchar directamente por Willy, representante de la Fraternidad de Venezuela, y Magerit, de la Fraternidad de Camerún.
El primero define la tragedia que vive su país como una "maldad estructurada". Como Iglesia debemos mantener la esperanza en un pueblo que ahora se siente como Job. En su intervención ha rogado -y así lo queremos transmitir- oraciones por Venezuela, tanto por los que han salido del país como por lo que se quedan.
Magerit detalla la situación de la población de lengua inglesa en Camerún, frente a la mayoría y el gobierno de habla francesa. Cuenta que el pasado domingo un grupo grande de mujeres y niños salieron de la cárcel para ir a misa y fueron masacrados por el ejército de Camerún. Sólo mujeres, ya que los hombres ya habían sido masacrados antes o habían huido al monte por miedo al ejército.
Dos ejemplos actuales de sufrimiento absurdo que no tienen sentido. Sufrimiento causado por los propios hombres. En estos días todos los hermanos del congreso rezan para que estas situaciones puedan cambiar y el mal desaparezca.
A continuación, Fr. Vivian Boland, socio del Maestro para la vida fraterna y formación, se dirige a la asamblea con una charla tratando los diferentes aspectos de la formación en la Orden.
Fr. Vivian habla de la Ratio Formatione Generalis, que es el conjunto de normas que regulan la formación en la Orden, destacando tres aspectos importantes de la misma:
- El énfasis del trabajo en comunidad. Se da un papel primordal a la comunidad de formación.
- Los cuatro aspectos básicos para que la formación sea integral: formación humana, formación espiritual o religiosa, formación intelectual y formación apostólica o pastoral.
- Y que por primera vez la Orden tiene una Ratio para la formación permanente, no solo para la inicial.
Destaca que esta Ratio -que va dirigida a los frailes- también puede ser de interés para el laicado, ya que el objeto de la formación es "hacer un predicador dominicano que celebre y proclame la Palabra de Dios". El desafío que presenta es cómo se puede articular el objetivo de la formación como laicos dominicos, qué tipo de formación debe tener el laico dominico.
Y una posible solución es tomar la Ratio Generale y adaptarla al plan apostólico e idiosincrasia de los laicos.
Finalmente, Fr. Vivian se refiere a las prioridades para la formación y la misión hoy de los laicos. Para ello se sirve de las los últimas cartas del Maestro de la Orden. La carta de 2017, en la que se refiere a las conclusiones del Congreso celebrado a la finalización del Jubileo y la carta de principios de 2018 relativa a los preparativos de este Congreso Internacional.
De ellas destaca, que la formación ha de ir dirigida a la predicación, en fraternidad y a través del encuentro con la gente que es la forma principal que la predicación de los laicos debe tomar, es decir, hablar con nuestros próximos, escuchándolos, cuestionándolos, atendiéndolos, ayudándolos a afrontar sus necesidades. Nuestra misión debe ser predicar y construir la comunicación.
Como conclusión, la formación ha de ser integral, permanente, en comunidad, para la misión apostólica de la Orden, y que sirva para iluminar a nuestros más cercanos, a las demás ramas de la Orden y a la Iglesia.
La mañana concluyó con una presentación de las delegaciones de África. Por la tarde, se reunieron de nuevo las distintas comisiones dando paso a las votaciones en el plenario de la Asamblea las primeras propuestas. La jornada concluyó en la capilla con el rezo de vísperas y posterior cena.
Antonio-Jesús Rodríguez