La fraternidad laical de Santo Domingo de Barcelona se une a los actos del jubileo con un concierto de música clásica
Entre los actos que se han programado en el Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir para celebrar el Jubileo de los 800 años de la confirmación de la Orden de Predicadores, el domingo 24 de abril tuvo lugar un concierto a cargo de “l’Orquestra de Cambra Amics dels Clàssics”.
El Prior del Convento, Fray Luis Carlos Bernal, agradeció al público asistente su presencia, así como a la Fraternidad la idea de su organización y naturalmente a la Orquesta y a su Director Joan Palet Dalmases
A continuación Dª Montserrat Palet dirigió unas palabras como Presidenta de la Fraternidad Laical de Santo Domingo de Barcelona y comentó unos datos biográficos de los compositores y el por qué de las obras elegidas para este Concierto, varias de ellas de músicos catalanes.
La primera obra que se interpretó fue el Himno del Jubileo –Laudare, Benedicere, Praedicare- de Fr. Giuseppe P.V. Arsciwals, en versión orquestal.
A continuación tres danzas alemanas del compositor Salzburgués del Siglo XVIII, W.A.Mozart.
Prosiguió con una obra del pianista catalán del Siglo XX, José Mestres-Miret, que compuso un grupo de obras pensando para cada momento de la Eucaristía. La que se interpretó correspondía a la Comunión.
Finalizó la primera parte con el concierto de violín en re mayor del violinista italiano del Siglo XVII, Carlo Tessarini. La parte solista corrió a cargo de Dª Montserrat Palet, la cual demostró una buena técnica, excelente interpretación y dominio del violín.
La segunda parte se inició con la Suite del Rosario, Misterios de Dolor, para narrador y Orquesta de Cámara de D. Sebastián Mª Moreno Guzmán, miembro de la Fraternidad de Barcelona, compositor malagueño y autodidacta; interviniendo él mismo como narrador.
La obra refleja el sufrimiento físico y psíquico de Jesús de Nazaret, como hombre, durante su pasión. La música está basada en los textos evangélicos y considerando lo que el autor ha supuesto que debería pensar en cada momento. Es una composición de carácter descriptivo de estados psíquicos, pero también y puntualmente de hechos reales.
Del compositor barcelonés del siglo XIX, Enric Morera se interpretó una sardana muy apropiada para el lugar “Davant la Verge”, ya que la titular de la Iglesia es la Virgen, bajo la advocación del Rosario.
Finalizó el concierto con unas danzas mallorquinas del compositor del siglo XX, nacido en la localidad gerundense de “Sant Antoni de Calonge”, Lluís Moreno Pallí.
El numeroso público asistente, escuchó atentamente cada una de las obras, obsequiando a los músicos con largos aplausos. El Director, Joan Palet Dalmases, como fruto de su dilatada experiencia, extrajo el máximo provecho de las características de cada obra, salvando de forma impecable las dificultades que especialmente presentaba la Suite del Rosario.
Terminó el evento con la entrega de rosas a los músicos, en agradecimiento por su participación en este acto.
También se informó a los asistentes que “l’Orquestra de Cambra Amics dels Clàssics” celebrará el próximo mes de junio el 80 aniversario del primer concierto.
Desde estas líneas, también se ha de agradecer a la Comunidad de Frailes del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir, su asistencia, casi en su totalidad, al concierto.
Ver álbum de fotos